Formación anual 2024.

Los planes de formación anual de Santa son espacios grupales para desarrollar una mirada crítica sobre el uso de la fotografía en la actualidad, profundizando en el entrenamiento, la edición y la investigación, trabajando desde el armado de una serie hasta la producción de un fanzine, fotolibro, video o instalación.

Al ser de modalidad mixta, quienes estén fuera de Buenos Aires podrán asistir a los encuentros y quienes quieran, podrán participar de los encuentros presenciales organizados para cada plan.

Se entregan certificados de asistencia.

 

Ensayo y Visión - Clínica de Obra.

Plan anual - Cinco módulos de taller + visionado.

El programa está dividido en cinco módulos: estado de la cuestión, visionado de ideas y proyectos como punta de lanza para arrancar el año (1), Series, procesos y materialidades fotográficas (2), archivos y apropiacion (3), escritura para el proceso creativo (4) y producción y autogestión en el trabajo artístico (5). Se trata de una serie de duplas (taller + visionado) dirigidas por un docente distinto cada vez. Durante los módulos, cada unx, brindará al grupo su particular modo de ensayar la imagen: abordajes y procedimientos particulares para generar diversas propuestas concretas de realización de fotografías y/o textos. Este mismo docente cerrará su momento con el visionado del material de cada participante; dupla a dupla, cambiarán las preguntas, cambiarán los modos de vincularse con lo fotográfico. 

 

El Mapa y el Territorio: 12 talleres vinculados

1 o dos veces por semana durante un año.

El Mapa y el Territorio es un programa anual que recorre paisajes bien distintos; módulos consecutivos de talleres y seminarios que complementándose entre sí, forman una panorámica de la práctica fotográfica desde un enfoque sensible, reflexionando sobre el propio hacer mientras se hace.

Los lunes cursarán el programa “La voz autoral”, un engranaje de experiencias tendientes a mirar la fotografía atravesada por la propia vida, los vínculos y la mirada puesta en la reflexión sobre el cuerpo, la foto-diario, la autobiografía, la memoria y la ficción.

Los Jueves el abordaje será diferente. Si bien siempre pensamos la práctica fotográfica desde un enfoque sensible, esta vez el foco estará puesto en la práctica de campo. La fotografía puesta al servicio del oficio mismo, sus trucos, sus posibilidades y sus salidas al mundo del trabajo, recorriendo las posibilidades de la dirección de actores, el revelado digital, la fotografía en su potencia documental, la producción en set y la materialidad como forma de experimentar soportes variados que potencien la imagen.

 

Narrativas Visuales con Lucía Galli

PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

Narrativas es un método de exploración y entrenamiento visual a través de la práctica fotográfica. Un taller para investigar otros modos de mirar a través del desarrollo de consignas tomadas al azar del mazo de desafíos fotográficos. Son consignas pensadas para abordar la práctica fotográfica desde diferentes abordajes. No sólo a la práctica en sí, sino con la escritura, el video, la revisión de archivo, el diálogo con otros universos visuales, la investigación y la visualización de referentes clásicos y contemporáneos. La consigna es una punta de lanza que luego les participantes re-elaboran. Un disparador que nos sumerge en un nuevo mundo que inevitablemente implica otros modos de ver, buscando así activar el goce y el placer que nos brinda esta herramienta de expresión tan poderosa, la fotografía.