Ensayo & Visión:
Edición Fotográfica

CURADURÍA EDUCATIVA | PLAN DE FORMACIÓN


Martes
- Virtual 1 vez x semana
AR: 14:00 a 15:30hs | MX: 11:00 a 12:30hs | ES: 19:00 a 20:30hs

Próximo módulo:

Acompañamiento de proyectos. Desarrollo de estructuras narrativas | Clínica de obra con Gisela Volácon Gisela Volá
5 encuentros virtuales:
11, 18 y 25 de Marzo + 1 y 8 de Abril

**Recomendamos chequear el horario desde el lugar del mundo en el que te encuentres.
**Podés sumarte al programa anual hasta Julio cursar los módulos de manera independiente.
*** Las clases podrían extenderse 30 minutos.

Programa:

Un programa de cinco módulos para profundizar en la edición de proyectos, series y procesos visuales, dirigido a quienes tengan un caudal de material fotográfico con la intención de editar, curar y ensayar colectivamente.

El programa está dividido en cinco módulos: La entrada y la salida de un proyecto artístico (1) Acompañamiento de proyectos. Desarrollo de estructuras narrativas | Clínica de obra (2) Series, procesos y estrategias de salida , (3) Archivos y apropiación , (4) escritura para el proceso creativo y (5) Producción y autogestión en el trabajo artístico.. Se trata de una serie de duplas (taller + visionado) dirigidas por un docente distinto cada vez. Durante los módulos, cada unx, brindará al grupo su particular modo de ensayar la imagen: abordajes y procedimientos particulares para generar diversas propuestas concretas de realización de fotografías y/o textos. Este mismo docente cerrará su momento con el visionado del material de cada participante; dupla a dupla, cambiarán las preguntas, cambiarán los modos de vincularse con lo fotográfico. 

El cierre de este Ensayo y visión supone una instancia de auto-curaduría colectiva: la propuesta es encontrar los modos de darle salida a los proyectos que fueron desarrollando durante el año. ¡Llegó el momento de concretar!

* (Al tratarse de un plan de formación extendido, el orden de los módulos, así como los docentes pueden llegar a variar por alguna circunstancia adversa.)

CONTENIDOS:

Módulo I:
La entrada y la salida de un proyecto artístico.
+ Visionado | Ensayo II
con Agus Puricelli

Agus nos presentará distintos referentes que nos mostrarán abordajes variados, y a veces opuestos, en la tarea de lanzarnos a la construcción de un relato . ¿Cuál es el motor de una serie fotográfica? ¿hay uno sólo posible? ¿Cómo empezaron los que arrancaron, terminaron y materializaron un proyecto fotográfico? Además, verán las posibles salidas con la exhibición de referentes que editaron libros, videos, exposiciones o eventos de fotografía expandida. Agus, como una experta en la materialidad, nos mostrará un universo de posibles soportes que nos dejarán en una encrucijada. Un módulo para pensar el comienzo y el final.

Módulo II:
Acompañamiento de proyectos. Desarrollo de estructuras narrativas | Clínica de obra
con Gisela Volá

En este módulo abordaremos la narrativa de la imagen acompañadas de una experta en el área. De manera amorosa y con un montón de referentes en su experiencia como fotógrafa y docente, Gisela observará cada proyecto haciendo foco en la potencialidad de las imágenes y en los procesos creativos con el fin de realizar un seguimiento atento en el tránsito particular de cada participante.

Módulo III:
La Imagen como Mapa: Apropiaciones y referencias en lo contemporáneo
+ Visionado | Ensayo III
con Manuel A. Fernández

Con Manuel vamos a ver el poder de la mezcla y el choque, la potencia de la imagen. En su taller se operará con imágenes, aunque no exclusivamente fotográficas, investigando en las características y relaciones tanto formales como conceptuales de las mismas. Se trabajará sobre las nociones de armado de serie de imitación, de apropiación o de re-interpretación. Junto con el docente, cada participante elaborará un universo teórico en torno a las relaciones entre distintos artistas a lo largo de la historia y sobre las coincidencias en las imágenes.

Módulo IV:
Escritura & Curaduría
+ Visionado | Ensayo IV
con Mariana R. Iglesias

Con Marian vamos a producir pensamiento a través de la escritura; se promoverá su uso tanto como un mapa, para entender lo que estamos haciendo, así como una ruta que delinea lo que se viene. Se aportarán estrategias y ejercicios para elaborar un discurso original en torno a tus obras. Practicaremos los textos que nos piden en los concursos, para redes sociales y para cerrar proyectos: textos descriptivos, memorias conceptuales y statement de obra.

Módulo V:
Producción y autogestión en el trabajo artístico
con Inés López

Con Inés nos vamos a poner los guantes y vamos a salir a mostrarle al mundo nuestro trabajo. Vamos a reflexionar sobre lo complejo de la tarea de auto-gestionarnos, y para ello, Inés nos va a brindar una caja de herramientas que nos dé las claves para movernos en el mundo de las industrias creativas, si así lo deseamos.

¿CÓMO SE CURSA?

El taller se cursa 1 vez por semana en bloques de dos horas (con la posibilidad de extenderse 30min extra) con modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

Tendrán 3 encuentros presenciales optativos a lo largo del año (para quienes estén en Buenos Aires).

DESTINATARIXS:

Está dirigido tanto a fotógrafxs que quieran complejizar sus proyectos al darlos a conocer entre colegas y docentes, como para quienes estén recién dando los primeros pasos de sus ensayos visuales.

REQUISITOS:

Tener un caudal de material fotográfico con la intención de editarlo. Puede ser un proyecto fotográfico, serie visual o proceso en curso, que quieran ensayar, curar y compartir colectivamente.

En paralelo a estos módulos técnicos, teóricos y prácticos ofreceremos encuentros virtuales o presenciales complementarios.

  • Habrá dos encuentros durante el año con modalidad virtual con invitadxs especiales en el marco del ciclo “En cinco fotos, relatos y procesos”.

  • Y los días sábados (2 encuentros durante los meses) con modalidad presencial con encuentros de biblioteca, salidas a museos y jornadas de retrato o edición con docentes del programa.

ARANCELES:

Residentes de Argentina: Valor promocional

  • 7 cuotas de Enero a Julio de $55.000 ARS.-. Los pagos son del 1 al 10 de cada mes. Se puede abonar por transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.

  • 15% off de descuento abonando 2 meses juntos a por transferencia o efectivo a $ 47.000 ARS.- x mes.

  • Consultar por aranceles desde el exterior.

  • Módulo:

  • Con descuento abonando en 1 pago de $60.000 ARS.- Vía transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.

  • En cuotas: 2 pagos de $33.000 ARS.- 1 pago a modo de seña y un segundo pago el primer día del taller.

EQUIPO DOCENTE:
Manuel A. Fernández, Mariana R. Iglesias, Lucía Galli, Agustina Puricelli, Inés López & Gisela Volá.