Narrativas Visuales:
Entrenamiento y exploración en el campo de la fotografía.
NIVEL INTERMEDIO PLAN DE FORMACIÓN con Lucía Galli
Presencial quincenal - De Mayo a Diciembre.
⇨ Viernes 18:30 a 21hs Guatemala 4390 - Palermo - CABA
Comienzo: 2 de Mayo
****
⇨ Viernes - Virtual 1 vez x semana
AR: 14:30 a 16hs | MX: 11:·30 a 13hs | ES: 18:30 a 20hs
EN CURSO - AÚN PODÉS SUMARTE
**Recomendamos chequear el horario desde el lugar del mundo en el que te encuentres.
Sobre el taller:
Narrativas visuales es un método de exploración y entrenamiento visual a través de la práctica fotográfica. Un taller para investigar otros modos de mirar a través del desarrollo de consignas tomadas al azar del mazo de desafíos fotográficos. Se trata de consignas pensadas para abordar la práctica fotográfica desde diferentes puntos vinculados, no sólo a la práctica en sí, sino con la escritura, el video, la revisión de archivo, el diálogo con otros universos visuales, la investigación y la visualización de referentes clásicos y contemporáneos. La consigna es una punta de lanza que luego les participantes re-elaboran. Un disparador que nos sumerge en un nuevo mundo que inevitablemente implica otros modos de ver, buscando así activar el goce y el placer que nos brinda esta herramienta de expresión tan poderosa, la fotografía.
Narrativas es un espacio para deambular, flotar, sumergirnos en las profundidades de la práctica acompañadas de un grupo que siempre termina siendo una red a donde podemos caer tranquilxs, sabiéndonos sostenidxs. Nos frustra y esa frustración es abono, nos allana el camino volviéndolo fértil para volver a empezar y ver crecer algo. Narrativas invita a la escritura sin imponerla, aunque siempre algo sale, es mágico. Narrativas también es revisarnos, iluminar nuestras resistencias, las expectativas y los espejos, y a partir de ahí encontrar calma aunque también quizás, en esa calma, podamos prendernos fuego.
Dinámica del taller:
El plan de formación Narrativas visuales con modalidad semanal alternará la visualización del módulo y los ejercicios de escritura con la visualización del resultado del desarrollo de las consignas fotográficas.
De esta manera, lxs alumnxs tendrán dos semanas para disfrutar de los desafíos planteados y la docente va a disponer del encuentro entero para desarrollar el módulo dándole lugar al debate y a la reflexión grupal.
MÓDULO DEL DÍA
Presentación por parte de la docente de un módulo que nos invite a reflexión sobre diferentes cuestiones inherentes a las prácticas y posibilidades que nos ofrece la fotografía. Reflexión del material en forma colectiva.
Posibles módulos a abordar:
El color y la calle / Dos artistas argentinas contemporáneas de la intimidad / Bitácoras y diarios/ Fotografía narrativa / Álbum familiar, archivo y memoria / Apropiación y collage / Autobiografía I y II / Retrato I y II / El juego y las instrucciones./ Retrato testimonial - proyecto convocatoria.
CONSIGNAS FOTOGRÁFICAS
Les participantes muestran sus imágenes fruto de la consigna que se llevaron el encuentro anterior. Reflexión del material en forma colectiva. El desarrollo de las consignas o desafíos será el punta pié para el armado de una narrativa propia. El/la alumnx, la docente y el grupo, guiarán los trabajos hacia una salida posible en formato de video-fanzine-web-impresión.
PROCESOS Y HOMENAJES
Los homenajes son una forma posible de abordar la práctica, que junto con las consignas oraculares, nos llevarán por el camino del entrenamiento y la acción cuando muchas veces surgen resistencias. Trabajaremos sobre esas trabas, intentaremos abordar la práctica con consignas-guía, que ayudarán a lxs participantes a entrar en acción y en el hacer, crecer.
TEXTOS Y CONSIGNAS DE ESCRITURA
Habrá un drive con material de lectura variado que dispare la reflexión en torno a la práctica fotográfica, los procesos creativos y la articulación con otros universos literarios posibles, para movilizar la práctica de la fotografía y de la escritura.
REQUISITOS / DESTINATARIXS:
Está dirigido tanto a fotógrafxs que quieran experimentar nuevas formas de explorar la práctica, como a gente que se esté iniciando en la fotografía y quiera recibir consignas para ponerse en acción. No hace falta contar con una cámara réflex, el taller se puede transitar con cualquier formato. La participación del grupo es clave para enriquecernos, esto implica estar activxs, atentxs, traer material para compartir y vincular otras artes y oficios.
¿CÓMO SE CURSA?
Modalidad Virtual: se dicta en aula virtual a través de la plataforma Zoom. Las clases son en vivo con participación del grupo, consignas, proyección de material, referentes e imágenes de les participantes.
Si no vivis en Buenos Aires, también podés cursar este taller, ya que se podrán grabar las clases en caso de ausencia.
Modalidad Presencial:
Los encuentros presenciales son en CABA, con participación del grupo, consignas de una semana a la otra, proyección de material, referentes e imágenes de les participantes. Con posibilidad de extenderse 30 min.
ARANCELES modalidad presencial:
Matrícula: único pago de $40.000 ARS.-
1 pago x mes: de $40.000 ARS.-Abonando del 1 al 10 de cada mes comenzando en Marzo.
Descuento pagando el total de los 9 meses: $320.000 ARS.- (matrícula bonificada y congela el precio)
Se puede abonar por transferencia, depósito o con link de pago de Mercado Pago.
ARANCELES modalidad virtual:
1 pago x mes: de $55.000 ARS.- Abonando del 1 al 10 de cada mes comenzando en Enero.
Descuento pagando el total de los 6 meses: $250.000
Se puede abonar por transferencia, depósito o con link de pago de Mercado Pago.
Consultar por aranceles desde el exterior.