Intimidad:
Prácticas de la autobiografía.
FORMACIÓN con Lucia Galli
5 encuentros virtuales
⇨ Miércoles 12, 19, 26 de febrero + 5, 12 de marzo
AR: 14:30 a 16:30hs | MX: 11:·30 a 13:30hs | ES: 18:30 a 20:30hs
**Recomendamos chequear el horario desde el lugar del mundo en el que te encuentres.
**Taller dentro del plan anual de formación El Mapa y el Territorio
“¿Es que esa tristeza es simplemente un efecto secundario del arte que describe las cosas más profundas de nuestras vidas, y verlas descritas, con toda su capacidad de hacernos sentir soledad y dolor, resulta hermoso?” — Rebecca Solnit
Sobre el taller:
Este taller pretende ser una aproximación amable -desde el tacto y el cuidado- hacia la práctica de la fotografía cuando esta se vuelve simbólicamente hacia unx mismx.
Es una invitación a indagar en lo que traemos-tenemos con nosotrxs, desde un espacio afable de charla, intercambio y debate. Buscaremos comprender lo que se articula en la relación cuerpo-sentido-intuición-territorio-cámara fotográfica. Indagaremos, desde el hacer y la reflexión, el uso de la fotografía como medio que nos permite desde algo tan “minúsculo” -como decidir plasmar un gesto en imágenes- la creación de bloques de sensaciones y emociones, en la fotografía íntima.
Habrán algunas consignas dentro y fuera de las sesiones para poder explorarnos y acercarnos a nuestras búsquedas personales.
CONTENIDOS POR MÓDULO:
Cada amor tiene su paisaje:
MÓDULOS I & II
En estos dos módulos vamos a recorrer las carreteras que transitamos en la construcción de los lazos afectivos que construimos a través de la toma fotográfica autobiográfica. ¿Dónde disparamos? ¿Cuáles son nuestros paisajes del amor y los vínculos? Nos vamos a tirar a la pileta del archivo preguntándole a nuestras fotos del pasado dónde se localizaron, en qué circunstancias y con qué motivo. Parecería que no podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos regresar a los escenarios de una historia de amor. Dice Rebecca Solnit.
Vamos a preguntarnos, fotografiando, cuáles son los vínculos e imágenes que forman nuestro diario íntimo visual.Foto-diario. ¿Cómo se expresa el acto fotográfico cuando el motor es dejar una huella del día a día? El foto diario como documento y como obra. Ejemplos de artistas que llevan un diario o bitácora. Formas que adquieren las imágenes cuando se emplazan en un diario artesanal o virtual, poniéndole cuerpo a la escritura.
Lo autobiográfico como pulsión y urgencia:
MÓDULOS III & IV
En estos módulos nos vamos a sumergir en nuestro propio mundo privado poniendo especial atención en esas fotos que queremos sacar con urgencia porque al perderlas sentimos que algo adentro se quiebra. La familia, lxs hijxs, amigues, vínculos de amor y desamor serán nuestra flecha. El final del recorrido será incierto. Vamos a fotografiar con todo el cuerpo, con urgencia estando más en la escena que en el resultado, utilizando esta herramienta, la fotografía como ventana y espejo. En todo el recorrido por estos cuatro módulos, tendremos como guía y referencia, una presentación con inspiraciones visuales y videos que contarán la historia de artistas que abordan esta práctica de la fotografía como diario íntimo y como espacio pulsional tranformador.
MÓDULO V
En este último encuentro lxs alumnxs traerán una consigna desarrollada, un conjunto de imágenes que den cuenta, a su forma, de la narrativa elegida por cada participante sobre su vida y su autobiografía.
¿Qué parte de esa constelación que es nuestra vida elegirán retratar?
DESTINATARIXS:
Fotógrafes, artistas visuales, curioses de la imagen y la memoria. Toda aquella persona que sienta inquietud y emoción al encontrarse con fotos ya existentes y esté dispuesta a trabajar a partir de ellas tanto material como conceptualmente.
REQUISITOS:
Estos encuentros están dirigidos a quienes quieran ahondar en la fotografía que nos mira. A quienes consideren que lo íntimo y lo privado permiten una creación y expansión de nuestras propias búsquedas hacia el afuera como puente afectivo. Para aquellxs que necesiten inspirarse de referentes que sirvan como disparadores para exploraciones propias y procesos personales.
Mayores de 18, no se requieren conocimientos previos, sólo un dispositivo para poder fotografiarse, puede ser el celular o cámara fotográfica, digital o analógica. Por último, tener muchas ganas de mirarse hondo, conversar, compartir y pasarla bien.
¿CÓMO SE CURSA?
Taller teórico. Se dicta en aula virtual a través de Zoom. Las clases son en vivo con participación del grupo y proyección de material visual. En caso de no asistir a un encuentro podrán recibir la clase grabada :)
*Si no vivis en Buenos Aires, también podés cursar este taller, ya que empieza y termina en modalidad virtual.
ARANCELES:
Con descuento abonando en 1 pago de $60.000 ARS.- Vía transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.
En cuotas: 2 pagos de $33.000ARS.- 1 pago a modo de seña y un segundo pago el primer dia del taller. Se puede abonar por transferencia, depósito o enviando dinero por Mercado Pago.
Consultar por aranceles desde el exterior.