El Mapa y el Territorio:
Recorridos por la técnica, el entrenamiento
y la exploración en fotografía

CURADURÍA EDUCATIVA | PLAN DE FORMACIÓN SANTA

Miércoles - Virtual 1 vez x semana
AR: 14:30 a 16:30hs | MX: 11:·30 a 13:30hs | ES: 19:30 a 21:30hs

Modulo: Autobiografia con Lucia Galli.
5 encuentros virtuales:
12, 19, 26 de febrero + 5, 12 de marzo

**Podés sumarte al programa completo hasta Junio 2025 o elegir cursar los módulos de manera independiente.

****

Programa anual:

El Mapa y el Territorio es un engranaje de experiencias que comprende la unión de seis talleres y seminarios que abordan la práctica fotográfica atravesada por la propia vida, los vínculos y la mirada puesta en la reflexión sobre el cuerpo, la foto-diario, la memoria, la autobiografía y las referencias a la hora de crear.

Este mapa recorre paisajes bien distintos; módulos consecutivos de talleres y seminarios que complementándose entre sí, forman una panorámica de la práctica fotográfica desde un enfoque sensible, reflexionando sobre el propio hacer mientras se hace.

* (Al tratarse de un plan de formación extendido, el orden de los módulos, así como los docentes pueden llegar a variar por alguna circunstancia adversa.)

Parte I

MÓDULOS:
Narrativas Visuales
- un encuentro con Lu Galli - presentación y pre-calentamiento.
Materialidades fotográficas: soportes y encrucijadas - Cuatro encuentros con Agus Puricelli.
Abordar el retrato - 4 encuentros + un presencial con Johanna Rambla.

Este eje de El mapa y el territorio recorre un valle verde y fértil: arrancamos con un taller que funciona a modo de calentamiento; te proponemos comenzar, retomar o satisfacer el deseo de sacar fotos y, de esta manera, arrancar el año con un nuevo conjunto de imágenes. Es un módulo ideal para dar los primeros pasos de este viaje, con talleres sensibles y de fuerte conexión emocional que habilita la realización a pequeña escala de un cuerpo de imágenes nuevas como puntapié para empezar a preguntarte cosas.

Parte II

MÓDULOS:
Escritura para el proceso creativo
- cinco encuentros con Marian Rodríguez Iglesias
Autobiografía - cinco encuentros con Lu Galli
Autorretrato - cuatro encuentros con Carelin Mejías

El segundo paisaje, te llevará a reflexionar sobre la práctica de tomar y editar fotos pero desde los aportes de la escritura creativa, el retrato y nada mejor que esta forma de mirar, para adentrarnos en el mundo de la fotografía íntima, la autobiografía y el autorretrato.

Parte III

MÓDULOS:
Memoria y Archivo
- cinco encuentros con Julia Filippone
La imagen como Mapa - cinco encuentros con Manuel Fernández.

En este último módulo, y como culminación de un año con la mirada puesta en la voz autoral, nos proponemos trabajar la capacidad de lo fotográfico para custodiar recuerdos personales, familiares y sociales.  Buscaremos profundizar en el trabajo con imágenes del acervo familiar como territorio de elaboración y experimentación creativa y luego, para finalizar, trabajaremos con con imágenes no exclusivamente fotográficas y pondremos en evidencia que lo que unx hace se inscribe en una línea histórica. Veremos ejemplos que den cuenta de que toda creación artística tiene un antecedente y que esto nos inscribe en una tradición ya recorrida anteriormente por otrxs.

Última parte

Llegamos al final de esta expedición por el mapa fotográfico con una instancia en la que abriremos lo producido a la comunidad de amigos, conocidos y afines a Santa. En esta instancia también practicaremos con fruición el ejercicio de auto-editarnos porque luego de todo un año de producir imágenes toca practicar el visionado, la edición y la curaduría de tu propio material.
El cierre será el armado de una pieza audiovisual para proyectar en vivo como salida a los trabajos realizados durante el año en consenso con lxs alumnxs.

Se entregan certificados de asistencia.

¿CÓMO SE CURSA?

El taller se cursa 1 veces por semana en bloques de dos horas con modalidad virtual a través de la plataforma zoom.

Podes sumarte al programa completo de hasta Julio 2025, o elegir cursar los módulos de manera independiente.

ENCUENTROS COMPLEMENTARIOS OPTATIVOS:


En el plan anual tendremos actividades especiales opcionales repartidas en el año, los viernes por la noche o los sábados por la tarde. Se alternará entre charlas virtuales con artistas invitadxs y actividades presenciales con docentes del programa.

Los días feriados de Argentina no tendrán clases.

DESTINATARIXS:

Programa de formación fotográfica diseñado para quienes quieran potenciar la continuidad en la formación. Está dirigido tanto a fotógrafxs que quieran experimentar nuevas formas de explorar la práctica, como para quienes se estén iniciando en el mundo de la fotografía.
Deberán tener conocimientos previos en manejo de cámara (analógicas o digitales).

REQUISITOS:

Conocimientos básicos en manejo de cámara. El taller se puede realizar con cualquier formato (digital o analógico).

Residentes de Argentina: Valor promocional

Se puede abonar por transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.

  • 1 pago de $55.000 ARS x mes. Los pagos son del 1 al 10 de cada mes comenzando en Octubre.

  • 15% off de descuento abonando 2 meses juntos a por transferencia o efectivo a $47.000 ARS por mes.

  • Podés consultar los valores y cursar los módulos por separado.

  • Consultar por aranceles desde el exterior.

  • Módulo:

  • Con descuento abonando en 1 pago de $70.000 ARS.- Vía transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.

  • En cuotas: 2 pagos de $40.000 ARS.- 1 pago a modo de seña y un segundo pago el primer día del taller.

CURADURÍA EDUCATIVA:
Lucía Galli, Iara Kremer
& Mariana R. Iglesias (Coordinadora pedagógica).

EQUIPO DOCENTE:
Lucía Galli, Mariana R. Iglesias, Carelyn Mejía, Julia Filippone, Johanna Rambla, Agustina Puricell & Manuel Fernández