Fotografía Analógica:
Lenguaje fotográfico
NIVEL I con Iara Kremer
10 a 13 encuentros virtuales:
Grupo Lunes:
Lunes 17 a 19hs [Argentina] | 21 a 23hs [España] | 14 a 16hs [MEX]
10 a 13 encuentros virtuales.
Comienzo 7 de abril
Grupo Miércoles
Miércoles 11 a 13hs [Argentina] | 15 a 17hs [España] | 8 a 10hs [MEX]
10 a 13 encuentros virtuales.
Comienzo 9 de abril
Inscripciones desde www.iarakremer.com/lenguaje
Anotate completando el formulario en este link.
Sobre el taller:
Es un taller orientado a desarrollar una mirada y producción personal en fotografía analógica. Se trata de un espacio para compartir ideas sobre nuestras producciones, sobre nuestros procesos, también los errores, las dudas y algunas de esas certezas que tenemos a la hora de fotografiar.
En cada uno de los encuentros abordamos distintas temáticas que nos dan pie a disparadores; de esa manera vamos preparando pequeñas series. A medida que avanzamos, ponemos especial hincapié en el trabajo narrativo de nuestras imágenes. ¿A dónde queremos que nos lleven? ¿Cómo es la mejor manera para hacerlo?
Vemos técnica y manejo de cámara desde cero mientras hacemos un recorrido curado por la historia de la fotografía, desde sus comienzos hasta la actualidad. Disfrutamos con la obra de artistas clásicos y contemporáneos, tanto en formato visual como audiovisual, leemos ensayos y recitamos poesías. Navegamos con curiosidad por la producción de fanzines y fotolibros.
¿Qué es la fotografía?
MÓDULO I
Del cuarto oscuro a la cámara reflex. Usos de la fotografía a lo largo de la historia.
Manejo de cámara: apertura, tiempo y sensibilidad. Variables en profundidad de campo, movimiento y grano. Texturas y tipos de rollo. La luz y el fotómetro. Formatos y lentes. Tipos de película B&N, constrastes y usos a lo largo de la historia. Película color: variables en tono, contraste y calidad.
El espacio vacío. La fotografía como documento histórico.
Iluminación: luz natural vs luz artificial. Fotografía nocturna. Proceso forzado.
Retrato: mirar con el cuerpo:
¿Qué es un retrato? ¿Sómos, sin imágenes? Usos del retrato a lo largo de la historia. Cotidianidad y extrañeza. Intimidad y ficción.
¿Cuánto dura el amor en una fotografía? Poéticas de la imagen. Retrato, poses, formas de abordas a unx otrx.
Edición y usos del texto en una serie.
Archivo y familia:
Fotografía y memoria
La fotografía como herramienta para la construcción de nuestra identidad.
Selección y edición:
Series y formatos.
Introducción a la edición. Selección del material personal. Visualización de ensayos y montajes.
¿CÓMO SE CURSA LA MODALIDAD VIRTUAL?
El taller se dicta en aula virtual a través Zoom. Las clases son en vivo con participación del grupo, consignas, proyección de material, referentes e imágenes de les participantes. *En caso de no poder asistir a la clase, podrán solicitar la clase grabada.
Si cursás la modalidad full virtual y no vivis en Buenos Aires, también podés cursar este taller, ya que empieza y termina en modalidad virtual.
*En la modalidad virtual también tendrán como extra encuentros de merienda y visualización de fotolibros en la biblioteca de Santa (optativo y sin costo extra).
DESTINATARIOS/REQUISITOS:
*No es requisito tener conocimientos previos. El taller está orientado a personas de todos los niveles. Pueden asisitir fotógrafxs que tengan conocimientos previos en manejo de cámara digital o personas con manejo de fotografía analógica que quieran fortalecer su identidad visual. ¡Si sos principiante el taller también es para vos! En los primeros dos encuentros aprenderán a usar la cámara desde cero y luego trabajaremos en desarrollar una mirada personal, con la intención de experimentar, retratar y desarrollar su identidad visual.
*Es un taller de producción e investigación, utilizando la fotografía analógica como soporte. No es un taller de revelado.
MATERIALES:
Necesitarán distintos tipos de rollos que veremos la primera clase (tipos de rollos/películas, donde conseguirlos y donde adquirir descuentos para les participantes)
Es recomendable contar con una cámara analógica que pueda utilizarse en modo manual, pero el taller se puede realizar con cualquier cámara.
Se brindarán los materiales de estudio vía digital.