El Revés de la Luz:
Fotografiar a través de la sombra
NIVEL INICIAL | por Camila Lavalle
4 encuentros virtuales:
Lunes de 11 a 13hs (Horario Argentina). Comienzo 5 de Junio
Lunes de 19 a 21hs (Horario Argentina). Comienzo 5 de Junio
*Los cupos son limitados, ya que quienes se anoten se sumarán a un
grupo anual que tiene este taller como seminario.
Sobre el seminario
“Así como una piedra preciosa colocada en la oscuridad emite una irradiación y expuesta a plena luz pierde toda su fascinación de joya preciosa, de igual manera la belleza pierde su existencia si se le suprimen los efectos de la sombra¨.
— Junichiro Tanizaki, Elogio de la Sombra
¿Cuál es la "materia prima" para tomar una foto cuando la luz no está presente en la escena? ¿Cómo podemos incorporar la oscuridad como lenguaje expresivo en nuestras imágenes?
Un taller para incorporar recursos técnicos y teóricos que nos permitan abordar la imagen utilizando la oscuridad como punto de partida, pensando la luz como parte de una relación dual entre ambas materialidades.
El objetivo es reivindicar la sombra y redescubrir aquello que no podemos ver, pero que está presente en la escena. Utilizaremos como guía el ensayo el “Elogio de la sombra” de Junichiro Tanazaki para comprender esta dialéctica luz/oscuridad que nos impulse a un abordaje posible de una escena desde una dimensión nueva.
CONTENIDOS:
Exponer desde la oscuridad, en un escenario donde la luz no es “ideal”.
Tipos de medición. ¿Cuándo aplicar cada una? Exposímetro utilizado como "guía".
Luz natural vs. Luz artificial. Usos y optimización de cada una.
Introducción al flash externo. Cómo usarlo a nuestro favor.
Presentación de artistas cuyos trabajos contengan usos particulares de la luz a partir de la oscuridad o la utilización del flash de zapata.
Análisis de ejemplos y posterior desglose de esquemas posibles de iluminación.
UNIDAD I
Trabajaremos con el libro El elogio de la sombra como punto de partida para analizar el trabajo de diferentes artistas cuyos trabajos contengan usos particulares de la luz a partir de la oscuridad o la utilización de flash de zapata. ¿Como exponemos desde un lugar donde el escenario lumínico no es el ideal?
UNIDAD II
Luz natural vs. Luz artificial. ¿Cómo podemos utilizar y optimizar cada una de ellas?Trabajaremos con el exposímetro como guía principal explicando los tipos de medición que existen. ¿Qué son y cómo podemos aplicarlos en situaciones determinadas? Exploraremos diferentes recursos lumínicos alternativos analizando diferentes ejemplos y desglosando posibles esquemas de iluminación. Introducción al flash externo. Cómo usarlo a nuestro favor.
UNIDAD III
Visualización de referentes contemporáneos. Puesta en común del resultado de los trabajos realizados a lo largo del taller.
DESTINATARIXS:
Orientado a un público principiante. Para fotógrafxs y estudiantes que busquen experimentar otros puntos de vistas posibles a la hora de exponer pensando la ausencia de luz como posibilidad de abordaje creativo. El taller se puede cursar con cámaras digitales, analógicas y/o celular.
¿CÓMO SE CURSA?
Taller teórico-práctico. Se dicta en aula virtual a través de Zoom. Las clases son en vivo con participación del grupo y proyección de material visual. Quienes quieran, podrán compartir imágenes en el 3er y 4to encuentro.
*Si no vivis en Buenos Aires, también podés cursar este taller, ya que empieza y termina en modalidad virtual.
ARANCEL PESOS:
10% off abonando en 1 pago de $9800 ARS.- Se puede abonar por transferencia, efectivo o depósito.
En cuotas: 1 pago de $5500 ARS.- a modo de seña y otro de $5500 ARS.- el primer día del taller. Se puede abonar por transferencia, depósito o Mercado Pago.
Consultar por valores en dólares desde el exterior.