La imagen como mapa:
Archivo, apropiación y Collage
FORMACIÓN · con Manuel A. Fernández
5 encuentros en modalidad virtual
⇨ Martes 15, 22 y 29 de Abril 6 y 13 de Mayo
AR: 14:00 a 15:30hs | MX: 11:00 a 12:30hs | ES: 19:00 a 20:30hs
*Módulo en el marco del plan anual Ensayo & Visión.
⇨ Miércoles 4, 11, 18 Y 25 de Junio y 2 de Julio -
AR: 14:30 a 16:30hs | MX: 11:·30 a 13:30hs | ES: 19:30 a 21:30hs
*Taller en el marco de El Mapa y el Territorio.
**Recomendamos chequear el horario desde el lugar del mundo en el que te encuentres.
Sobre el workshop:
“Sabemos que una imagen no es sino un espacio en el que una variedad de imágenes, ninguna de ellas original, se mezclan y chocan.” — Sherrie Levine, Statement
El objetivo del taller es tomar la referencia como una herramienta que puede funcionar a favor. Estamos atravesados por las referencias. Ya está todo hecho. Hay un recorrido atrás nuestro e inevitablemente lo que hagamos estará influenciado por las cosas que vimos a lo largo de nuestra historia.
En el taller trabajaremos con imágenes no exclusivamente fotográficas y pondremos en evidencia que lo que unx hace se inscribe en una línea histórica. Veremos ejemplos que den cuenta de que toda creación artística tiene un antecedente y que esto nos inscribe en una tradición ya recorrida anteriormente por otrxs.
Coincidencias, vínculos y afinidades:
MÓDULO 1
En el primer encuentro analizaremos distintas obras de artistas contemporáneos, textos, imágenes, videos y canciones. Hablaremos sobre las relaciones entre distintos artistas a lo largo de la historia para luego trabajar sobre las coincidencias en las imágenes de les participantes y que eso no se transforme en un obstáculo.
Apropiaciones y collage:
MÓDULO 2
Recorrido del collage en fotografía. Origen del fotomontaje. Técnicas y artistas.
Archivo y atlas:
MÓDULO 3 & 4
La apropiación como recurso artístico. Historia y contexto. Principales referentes.Memoria histórica y archivo visual.
Lxs participantes trabajarán con imágenes propias y de referentes que acompañen sus procesos. Analizaremos los mismos determinando características y relaciones formales y conceptuales, para luego armar una serie de imitación, apropiación o de re-interpretación.
DESTINATARIOS:
Cualquier persona interesada en la fotografía y las artes visuales. No es condición tener un proyecto en curso pero sí que estén trabajando con imágenes.
¿CÓMO SE CURSA?
El taller se dicta en aula virtual a través de la plataforma Zoom. Las clases son en vivo con participación del grupo, consignas de una semana a la otra, proyección de material, referentes e imágenes de les participantes.
Si no vivis en Buenos Aires, también podés cursar este taller, ya que empieza y termina en modalidad virtual.
MATERIALES:
Para el tercer y cuarto encuentro deberán contar con fotos (propias y ajenas). Se hará el pedido de imágenes en el primer encuentro.
ARANCELES:
Con descuento abonando en 1 pago de $70.000 ARS.- Vía transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.
En cuotas: 2 pagos de $40.000ARS.- 1 pago a modo de seña y un segundo pago el primer dia del taller. Se puede abonar por transferencia, depósito o enviando dinero por Mercado Pago.
Consultar por aranceles desde el exterior.