Superficies Sensibles:
Cianotipia, Van Dyke & Antotipias

PROCESOS ALTERNATIVOS con CÉLICA VÉLIZ

4 encuentros virtuales los Jueves de 18:00 a 20hs (Horario Argentina)
+ 1 presencial optativo para quienes estén en Buenos Aires
Comienzo 16 de Noviembre.

Sobre el workshop:

Los actualmente llamados “procesos alternativos” son en su mayoría técnicas de copia fotográfica que datan del siglo XIX. Permiten cubrir papel y otras superficies con una capa química fotosensible para copiar imágenes en ellos.

Estos procesos nos dan muchas posibilidades de impresión, ya sea en papel, tela, madera, cerámica o vidrio. Se puede trabajar con imágenes obtenidas con cualquier cámara, con dibujos o con objetos por contacto. Las imágenes deben estar previamente impresas en negativo sobre un soporte transparente. Todo esto hace a los procesos alternativos muy versátiles para trabajar en distintos proyectos fotográficos.

Las técnicas que abordaremos en la práctica en este taller son la cianotipia sobre distintas superficies (incluyendo sus métodos de tonalizado), van dyke brown, copia a la clorofila y antotipia.

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:

  • Técnicas de copia fotográfica. Historia de las mismas. Referentes históricos y proyectos actuales. Publicaciones, libros de artista, trabajos textiles y sobre otros soportes. Repaso de técnicas que estaremos practicando en el taller y otras que veremos en teoría.

  • Preparación de negativos en software de edición según la técnica elegida. Negativos fotográficos de diferentes formatos.

  • Químicos que componen las soluciones sensibles a la luz, como prepararlos y donde conseguirlos. Normas de seguridad.

  • Preparación de superficies. Apresto o sizing.

  • Cianotipia sobre papel y tela. Calidad de los soportes. Porcentajes de algodón. Teoría y práctica. Aplicación, exposición a la luz solar y/o artificial. Revelado. Acidificación. Oxidación.

  • Cianotipia sobre soportes no porosos: cerámica y vidrio.

  • Virado y blanqueo de cianotipos con distintos materiales.

  • Copia Van Dyke sobre papel y/o tela. Teoría y práctica. Preparación de químicos. Aplicación, exposición a la luz solar y/o artificial. Revelado y fijado.

  • Terminación y protección de las copias.

  • Accesorios para procesos alternativos: cómo construirlos. Unidad UV y contacteras.

CIANOTIPIA

La cianotipia es una técnica que utiliza sales de hierro como material sensible para realizar copias por contacto, de fotografías y otras imágenes, sobre papel y varias superficies. Da como resultados imágenes en tonos azules que también pueden ser tonalizadas. Fue inventada en 1842 por Sir John Herschel. Y desarrollada por Anna Atkins con sus famosos volúmenes “British Algae”.

VAN DYKE (VDB)

El proceso Van Dyke Brown es un método de impresión por contacto que utiliza sales de hierro y nitrato de plata como materia prima y produce tonos marrones. Esta técnica recibe su nombre por el pintor flamenco Anton Van Dyck ya que los tonos resultantes recuerdan a la paleta de colores utilizada por él.

ANTOTIPIA Y COPIA A LA CLOROFILA

Dos técnicas que aprovechan las propiedades fotosensibles de distintos vegetales. Con la antotipia se pueden producir pigmentos de distintos colores y aplicarlos sobre papel o tela. En el caso de la impresión a la clorofila utilizaremos hojas verdes como soporte. La luz que atraviesa una transparencia positiva colocada por contacto sobre papel cubierto con pigmentos vegetales o sobre hojas verdes hará que reaccionen aclarándose, dejando ver las imágenes sobre estas superficies.

DESTINATARIOS/REQUISITOS:

El workshop está destinado a público en general que quiera explorar procesos alternativos de copiado. No es necesario tener conocimientos previos. Curso en modalidad virtual con un encuentro presencial optativo para quienes están en Buenos Aires.

MATERIALES:

  • Deberán contar con distintos materiales que veremos en la primera clase (vidrio, papeles, químicos, filminas impresas, etc)

  • Se puede trabajar con imágenes obtenidas con cualquier cámara o con dibujos.

VIDEOS DEL TALLER:

Video institucional & Libro realizado en el taller

ARANCEL PESOS:

  • 25% OFF de descuento para #SantaAlumnxs abonando en 1 pago antes del 19 de Octubre de $22.500 ARS.- Vía transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.

  • 15% OFF de descuento abonando en 1 pago antes del 19 de Octubre de $25.500 ARS.- Vía transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.

  • 10% OFF de descuento abonando en 1 pago antes del 3 de Noviembre de $27.200 ARS.- Vía transferencia, efectivo o enviando dinero por Mercado Pago.

  • En cuotas: 2 pagos de $15.200 ARS.- Un pago de seña, otro el primer día de clases y un último pago en la cuarta clase. Se puede abonar por transferencia, depósito o con link de pago por Mercado Pago.

  • Consultar por aranceles desde el exterior.

DOCENTE: